headerphoto

Qué hubiese pasado si....

 Que hubiese pasado si.....

¿Quién no ha fantaseado con ésta disyuntiva?

Y es que nuestra compleja ambigüedad, hace que este humilde juntaletras vuelva a hacer un ejercicio retrospectivo en en mi memoria. 

El autoconocimiento y la recta observancia, siempre han sido la mejor fórmula para reconocer la verdadera naturaleza de nuestro ser.

Qué hubiese pasado si... 

Sí no hubiese nacido y crecido en un hogar humilde?

Qué hubiese pasado si... 

si alguien no me hubiese dado una oportunidad laboral?

Qué hubiese pasado si.... 

si no llego a apostar por una vida compartida? 

Qué hubiese pasado si... 

si convencí sin la rectitud de antes persuadir 

Qué hubiese pasado si... 

si la mochila del pasado no me dejara caminar 

Qué hubiese pasado si... 

si la realidad no se pudiese soñar. 







Primavera in anticipo

 Recuerdo el verdor y frescor de las praderías de Priego, recuerdo su río cantarín y el susurro del viento.

Y es que siempre me fascinaron las primaveras anticipadas, según la dictadura del calendario o incluso de los astros.

Haciendo camino por sendas y oteros,  pensaba en las flores que se atrevían a desafiar al incierto clima Pricense.

Y veía la flor de cerezo, aspiraba su aroma y disertaba sobre su destino

Pétalos temblorosos y mojados por la humedad de la noche, hacia que la delgada línea entre la vida y la muerte transcendiera más allá de lo divino.

Pasados unos días, volvía sobre mis pasos y ver flores marchitadas no doblegaban mi pasión por comprobar que otras se habían convertido en vigorosas y verdes cerezas. 

Y en la semiclandestinidad del amanecer, aprendí que todo pasa por algo y que la coincidencia excede todo conocimiento humano. 

La flor del cerezo además de tener algo que fascina, también reconforta el espíritu 





El Callejón

 Desde siempre he tenido un momento grabado a fuego en mi memoria.

El olor a manzanas asadas debajo de una estufa y el chorizo Espuña colgado con una cuerda en un clavo desvencijado.

Aromas de la niñez, recuerdo de un tiempo diferente en el que las certezas eran reemplazadas por el calor de un hogar austero pero construido con la dignidad que da el trabajo duro y la humildad más absoluta. 

Esa pequeña casa del callejón donde habitaba la desesperanza más cierta y que se convertía en gozo con cada visita. 

Las manzanas ya estaban en la lata bajo una estufa que también era pobre. Pobreza y humildad que también destilaban las miradas por una vida cargada de sufrimiento y melancolía. 

El calor inconsistente de la estufa hacía que las manzanas se cocieran con una parsimonia óptima para mí propio deleite, desprendiendo de esa manera una amalgama de olores jamás olvidados. 

Degustar dicho manjar era la dicha para un infante que jamás dejó de observar y esperar. Mientras, el chorizo Espuña esperaba el momento en el que unas manos arrugadas por toda una vida de trabajo, se atrevieran a acuchillarlo bajo mi atenta mirada. 

Por fin, ambos manjares ya estaban sobre la mesa redonda, y yo, como el mismísimo Arturo, creía ser el rey. 

En ese callejón de Priego donde la infancia y la senectud se daban la mano, en ese callejón de Priego donde reside parte de mi memoria, ese callejón de Priego en el que fui feliz




Los Chupasangres

 Cuan más difícil es la situación de la clase media trabajadora española, la banca más aprovecha para clavar sus sucios e infectos  colmillos en todos aquellos y aquellas que se aventuraron en construir un proyecto de vida y cometieron la imprudencia de pedir un préstamo o hipoteca. 

Estos viles y taimados apandadores no les tiembla la mano para exprimirnos hasta el último euro que con tanto sudor y sacrificio ganamos. 

Ésta élite de acomodados con sueldos millonarios gracias a opacos negocios, cuando no a la estafa y usura, no se asusta de nada y afirma sin rubor su negativa a la subida del salario mínimo interprofesional. 

Caterva de carroña que aún no ha devuelto los 60.000 millones de euros que el nefasto e inane gobierno Rajoy los salvó de la ruina.

No sólo no nos han devuelto nuestro dinero si no que se prevé que nos vuelvan a robar otros 10.000 millones de euros gracias a encarecer ilógicamente y de manera injusta las hipotecas de los curritos.

Hace pocos días hemos conocido los beneficios históricos de la banca española en 2022, pero esta pleiyade de golfos que supuran gangrena, se niegan a pagar el impuesto temporal a sus beneficios desorbitados. 

Y mientras ésta banda de delincuentes vocifera, amenaza y nos arrebata hasta el último hálito de vida, seguimos calladitos en vez de correrlos a gorrazos. 

¡Qué ustedes sangren bien! 


El disputado voto del Señor Conquense

 Según se acercan las elecciones autonómicas y locales, volvemos a recuperar el pulso de la movida vida política. Pronto nos inundarán con propuestas y proyectos apelando a la amnesia colectiva. 

Puedo prometer y prometo. El ucedista Suárez abrió la veda con tal sentencia y los que vinieron después copiaron sin rubor aún a sabiendas del engaño, o más bien estafa. 

Como el anuncio, busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo. 

Y es que la política se ha convertido en un anuncio de detergentes donde se mercadea cual vulgares mercachifles con la ilusión y la esperanza de la gente. 

Circuncribiéndonos a Cuenca y su provincia, poco podemos esperar de aquellos que en uso de sus responsabilidades de gobierno han sido incapaces de llevar a buen puerto una buena parte de las promesas que les hicieron llegar a las alcaldías. Pero como los Conquenses somos muy pacientes y sumisos, volveremos a creer que a la segunda va la vencida. 

Si bien este juntaletras es muy de segundas oportunidades, también he de decir que siempre he defendido que la política bien entendida es la mejor fórmula para resolver los problemas de los ciudadanos .  Pero el escepticismo ante la mediocridad hace que resuelva Salomónicamente que si me engañan una vez el problema es mío, pero si me vuelven a mentir el problema será suyo. 

Y en esto estamos queridos lectores, en la de la subasta y la chanza, donde el  interés general deja paso a puyas y rejonazos, donde el interés general deja paso a los intereses de los de siempre.

Y después de la batalla por el poder, los de siempre ganarán y  se olvidarán plácidamente de los sufridos y abatidos electores que votaron por los de siempre. 

¡Que ustedes lo voten bien!




La Legítima

La mejor defensa, dicen , es un buen ataque. 

Y es que hoy este humilde juntaletras os va a hablar de tan sugestivo e interesante tema. 

A nadie le gusta sentirse atacado ya sea de pensamiento u obra, aunque de esas situaciones hirientes  se puede aprender a no sentirse nunca jamás diana de la ira o del oprobio. 

No por golpear primero se tiene la garantía de golpear dos veces. 

Noquear se hace necesario cuando la decrepitud intelectual del bacín sin asa de turno es tangible . 

Sinceridad, honestidad, pero contundencia verbal, deben primar en todo ataque ante la ofensa. 

Nada garantiza la necesaria rectitud en el comportamiento , aquí todo vale para poner frente al espejo de la ignominia al patán que por supuesto es merecedor de sorna y chanza. 

En estos tiempos que corren, en el que hasta el más estúpido miserable se cree con el valor moral de insultar y criticar al que tiende a la rectitud. siempre esta justificado actuar en legítima defensa. 

¡Que ustedes se defiendan bien!

Murphy y La Roja

 Hace años que alguien escribió una ley.

Murphy, que así se llamaba este sujeto y que da nombre a esa ley, decía algo así como que si algo tiene que salir mal, saldrá mal.

Y está ley se ha vuelto pesada sentencia sobre la selección española en el mundial de Qatar.

La verdad es que es demasiado fácil hacer leña del árbol caído aunque todo apuntara al ridículo más espantoso.

No es que este juntaletras sea un forofo del fútbol aunque puede presumir de no fallar ante la caja tonta cuando juega La Roja.

Comenzaron los pupilos de Luis Enrique goleando a Costa Rica  con un juego anodino pero efectivo. Horas de gloria para un equipo que los medios de comunicación amplificaron sin mesura. 

Gloria ficticia pues todos sabemos que después del subidón siempre llega el hostión. 

Alemania nos despertó de este sueño artificial y Japón nos mostró que detrás de nuestra selección sólo había filfa. 

Hoy Marruecos con mofa y befa nos devuelve a la realidad de la insignificancia más absoluta. 

Se puede ganar, perder, lo que no se debe hacer jamás es el ridículo. 

Igual está noche muchos se irán a la cama sin cenar o dormir, yo os aseguro que celebraré el retorno de nuestra selección pues así por lo menos dejan de gastar nuestro dinero en empresas ficticias y que solo redundan en su propio pecunio.